jueves, 31 de marzo de 2011

EXAMEN DE INFORMATICA

TEMA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

LA VIOLENCIA DURANTE EL NOVIAZGO ES UN PROBLEMA QUE NOS AFECTA A LA MAYORIA DE LOS ADOLESCENTES-JOVENES DE ENTRE 15 A 25 AÑOS YA QUE EN ESTA ETAPA SOMOS MUY VULNERABLES.

ES IMPORTANTE QUE LOS ADOLESCENTES JOVENES CONOACAN LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE TENER UNA RELACION FUNDADA EN LA VIOLENCIA.

HAY TRES TIPOS DE VIOLENCIA PRESENTADA EN EL NOVIAZGO:

VIOLENCIA FISICA QUE SE PRESENTA MEDIANTE:

  • Empujones.

  • Arañazos.

  • Puntapiés.

  • Bofetadas.

  • Puñetazos.

  • Mordeduras.

  • Estrangulamiento.

  • Agresiones con armas.



  • VIOLENCIA PSICOLOGICA SE PRESENTA MEDIANTE:

  • Insultos.

  • Gritos

  • Amenazas.

  • Intimidaciones.

  • Castigos.

  • Sometimiento.

  • Chantajes.



  • VIOLENCIA SEXUAL ESTA SE PRESENTA POR MEDIO DE:

    La llamada violación por confianza, sucede cuando la pareja es presionada a tener actividad sexual; luego de insinuaciones, chantajes y amenazas, finalmente la pareja logra que acepte sostener relaciones sexuales con ella, aún en contra de sus deseos.



    CONCECUENCIAS DE UNA RELACION CON VIOLENCIA:
    • Depresión que te puede llevar e pensar en el suicidio.
    • Aislamiento.
    • Fracaso escolar o deficiente rendimiento laboral.
    • Trastornos en la alimentación.
    • Trastorno en el sueño.
    • Adicción.
    • Embarazos no deseados.
    • Infecciones de transmisión sexual.
    • Agresiones físicas que pueden atentar contra tú salud física y emocional.
    ¿QUE HACER?
    Si estas ante un caso de violencia en tu relación de pareja, debes saber que el problema es estrictamente de la persona violenta, tiene que ver con su historia y no con lo que hagas o dejes de hacer.
    En el noviazgo la violencia es muy sutil y va creciendo poco a poco con el tiempo, de hecho las personas sin darse cuenta y al vivir en un entorno violento, frecuentemente aprenden a relacionarse de esta manera. Siempre estas a tiempo, haz un alto y busca entender lo que está pasando, toma las decisiones necesarias como alejarte, pedir ayuda a un profesional especializado y denunciar.
    Que no se te olvide que las conductas que son violentas para nada enriquecen ni estimulan tu relación, al contrario la enferman. No es válido pensar "sólo estamos jugando", "me cela porque me quiere", "me dice cómo vestirme porque se preocupa por mí", "Me vigila todo el tiempo, porque no quiere que me pase nada" o "Me golpeó porque yo lo provoqué".



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    mi play list